Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Más
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto

Concreto Lanzado

Es un concreto transportado a través de tubería o manguera, proyectado neumáticamente a gran velocidad sobre una superficie, y el cual se adhiere con una excelente compactación.  

Ficha técnica

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones

 Debido a su excelente adherencia y capacidad de colocarse en lugares inaccesibles o de forma irregular, se emplea en:


  • Estabilización de taludes en carreteras, minas y centrales hidroeléctricas
  • En estructuras donde se tienen secciones plegadas, delgadas o curvas.
  • Recubrimiento de mampostería, tabique o piedra.
  • Reparación de estructuras de concretos dañadas.
  • Revestimiento de túneles.
  • Techos industriales de cascarón conoidal y domos.
  • Construcción de albercas, cisternas y tanques de agua.
  • Para estructuras de acero como protección ignífuga.  

Beneficios

Aplicaciones

Aplicaciones

  • Mayor avance de obra gracias a su rápida aplicación.
  • Menor costo de obra debido a la reducción de la cimbra.
  • Posee una gran durabilidad, baja permeabilidad y excelente adherencia con el concreto, mampostería y otros materiales como acero, madera, piedra, terreno natural compactado, poliestireno, entre otras.
  • Puede colocarse en lugares inaccesibles o en lugares donde no es posible llegar con equipo de bombeo.
  • No requiere compactación, ya que se consolida en el momento de su colocación, debido a la fuerza con la que es proyectado.
  • Ideal para la reparación de trabes, pisos y muros, ya que puede remplazar por completo la capacidad estructural de áreas defectuosas o dañadas. 

Propiedades Estado Fresco

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Revenimiento: 5 a 14 cms.
  • Flujo de revenimiento: 55, 65 y 75 cms.
  • Masa unitaria: 1,200 kg/m3 a 2,400 kg/m3

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Resistencia a la compresión: 150 a 350 kg/cm2 a los 28 días.
  • Resistencia a la flexión: 35 a 50 kg/cm2 a los 28 días

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

  • Debe seleccionarse adecuadamente la resistencia de especificación, teniendo en cuenta el porcentaje de rebote, la resistencia inicial requerida y el tiempo de fraguado, siguiendo lo contemplado en el ACI 506 y el criterio del ingeniero calculista.
  • El aditivo acelerante deberá ser suministrado y dosificado por el cliente. Para cumplimiento de la especificación, el aditivo acelerante debe ser adicionado máximo a los 15 minutos siguientes de la llegada de la mezcladora a la obra.
  • Cuando se necesiten resistencias iniciales altas, consulte a nuestro departamento técnico.
  • Si se requiere un afinado especial, se debe contar con el personal adecuado para realizarlo antes el fraguado del concreto.
  • El material de rebote no se debe volver a usar.
  • Se debe prestar atención al curado, especialmente a edades tempranas.
  • No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra, ya que esto alterará su diseño.
  • Las muestras de concreto deben ser tomadas antes de adicionar el aditivo acelerante. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos después de retirados los moldes (NTC 550). Éstas deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
  • El criterio de aceptación y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
  • El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra.
  • Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes al manejo, protección, y control del concreto en obra. 

Nota

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

  • Los datos e instrucciones que damos en la presente ficha están basadas en experiencias y pruebas realizadas de acuerdo a las normas vigentes.
  • La materia prima y los productos manufacturados son sometidos a un estricto control de calidad.
  • Los métodos de operación y condiciones en que el cliente aplique el concreto o mortero en la obra, no es responsabilidad de Kāsṭama kaṅkriṭa.
  • El proceso de descarga/ bombeo deberá realizarse por personal competente en esta actividad. 
  • Para obtener mejores resultados atienda las medidas de seguridad. consulte  a su asesor técnico para obtener el apoyo y la asesoría correspondiente de seguridad para concreto premezclado.

Copyright © 2022 Kāsṭama kaṅkriṭa - Todos los derechos reservados.

Sistemas computacionales / Diprexca S.A. de C.V.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar