Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Más
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto

Concreto Estructural

  Responde a la necesidad de construcción más estrictas de los reglamentos para zonas sísmicas en edificios de gran altura, asegurando la calidad requerida en cada una de las obras , permitiendo a las estructuras tener un comportamiento adecuado ante cargas gravitacionales, laterales y por viento. 

Ficha técnica

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones

 Especialmente diseñado para la construcción de elementos estructurales que forman parte de obras de gran importancia en zonas sísmicas como:


  • Estructuras de gran altura o sometidos a esfuerzos importantes.
  • En todas las estructuras donde se requiera obtener alta resistencia a 28 días o exista un interés por disminuir las secciones.
  • En superestructuras de puentes de amplia luz y donde se requiera mejorar la durabilidad de los elementos 
  • Donde se necesiten relaciones agua/cemento bajas (tanques de almacenamiento, estructuras de muelles, estructuras en contacto con aguas residuales, etc.).
  • Oficinas gubernamentales.
  • Museos, cines, teatros, auditorios, embajadas, hospitales, hoteles, estadios y torres, entre otros.  
  • Cimentaciones.
  • Columnas.
  • Trabes de gran claro.
  • Pilas.
  • Zapatas y contratrabes.
  • Presas y cortinas.

Beneficios

Aplicaciones

Aplicaciones

  • Cumple con los requisitos estipulados por reglamentos de construcción para zonas sísmicas como la CDMX, Puebla y Acapulco.
  • Posee alta fluidez que hace posible su colocación aún en zonas con alta densidad de acero de refuerzo, permitiendo un mayor rendimiento en ejecución de obras.
  • Permite incrementar el área rentable en la edificación ofreciendo mayor seguridad en la construcción de estructuras en donde se espera alta concentración de personas.
  • Permite que la estructura tenga un menor costo en comparación con otro tipo de materiales.
  • Ofrece una protección adicional al acero de refuerzo aumentando la durabilidad de la estructura.
  • Disminución de secciones en elementos con grandes demandas de compresión. 
  • Menor deformación durante toda la vida útil del elemento.
  • La resistencia obtenida ofrece la posibilidad de menores secciones y por tanto un menor peso de la estructura.
  • Mayor resistencia a la abrasión hidráulica y al impacto. 

Propiedades Estado Fresco

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Revenimiento:  18, 20 y 22 cms.
  • Flujo de revenimiento: 55, 65 y 75 cm 
  • Masa unitaria: 2,200 kg/m3 Masa unitaria a 2,400 kg/m3 

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Resistencia a la compresión:  400 a 1000 kg/cm2 a los 28, 56 y 90 días.

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

  • La elaboración y curado de las muestras debe hacerse según NTC 550 (ASTM C31). El curado específicamente debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos después de retirados los moldes y permanecer completamente sumergidas en agua hasta la edad de falla.
  • Las muestras de concreto se deben evaluar a la resistencia a la compresión de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673 (ASTM C39).
  • Para mejores resultados, se deben cumplir con las normas, prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo, curado, protección y control del concreto en obra (como referencia se sugieren la NSR-10 y ACI 318).
  • El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra.
  • No se debe adicionar agua, cemento, aditivos o cualquier otro material al concreto en la obra ya que esto alterará su diseño.
  • Se puede bombear verticalmente solo hasta 25 metros de altura. Para alturas superiores se requiere el uso de aditivo ayudante de bombeo.
  • El criterio de aceptación y rechazo del producto en la obra es el asentamiento o flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo establecido en la norma NTC 396 (ASTM C143) o NTC 5222 (ASTM C1611) dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra, respectivamente.
  • Su tiempo de manejabilidad puede en algunos casos ser menor a la del concreto convencional, por lo que se debe disponer del equipo y personal adecuado para su colocación.
  • Los concretos de alta resistencia son menos resistentes al fuego que otros concretos, por ello es recomendable el uso de microfibras si se piensa que podrían estar expuestos a este tipo de condiciones.

Nota

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

  • Los datos e instrucciones que damos en la presente ficha están basadas en experiencias y pruebas realizadas de acuerdo a las normas vigentes.
  • La materia prima y los productos manufacturados son sometidos a un estricto control de calidad.
  • Los métodos de operación y condiciones en que el cliente aplique el concreto o mortero en la obra, no es responsabilidad de Kāsṭama kaṅkriṭa.
  •  El proceso de descarga/ bombeo deberá realizarse por personal competente en esta actividad. 
  • Para obtener mejores resultados atienda las medidas de seguridad. consulte  a su asesor técnico para obtener el apoyo y la asesoría correspondiente de seguridad para concreto premezclado.

Copyright © 2022 Kāsṭama kaṅkriṭa - Todos los derechos reservados.

Sistemas computacionales / Diprexca S.A. de C.V.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar