Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Kāsṭama kaṅkriṭa
Inicio
Acabados
Concretos
¡En vivo!
Blog
Contáctanos
  • Mano de obra
  • Venta de concreto
Más
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto
  • Inicio
  • Acabados
  • Concretos
  • ¡En vivo!
  • Blog
  • Contáctanos
    • Mano de obra
    • Venta de concreto

Concreto Arquitectónico

Producto de color integral que además de cumplir con especificaciones estructurales y mecánicas, brinda la posibilidad de darle personalidad a una obra, combinando pigmentos sobre aditivos para alcanzar diferentes tonos, texturas, formas y acabados a la vista.

Ficha técnica

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones

Tecnología enfocada a edificaciones en donde la  higiene es el requisito primordial para las actividades u opera­ciones, tales como: 

 

 Fachadas de edificios institucionales, comerciales, industriales y de oficinas.

  • Elementos arquitectónicos y paisajísticos.
  • Mobiliario urbano y espacio público.
  • Escenarios deportivos.
  • Pisos interiores y exteriores.

Beneficios

Aplicaciones

Aplicaciones

  • Estructuras con concreto a la vista o donde el acabado es prioridad.
  • Reducción de costos de mantenimiento y acabados adicionales.
  • Consistencias que se adaptan al diseño y a la logística de construcción (forma, cantidad de refuerzo, tipo de formaleta, acabado, etc.).
  • Disminución del tiempo de ejecución en obra.
  • Eliminación de pinturas y recubrimientos.
  • Disponible en mortero. 

Propiedades Estado Fresco

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Revenimiento:  10, 14, 18, 20, 22 y 24 cms.
  • Flujo de revenimiento: 55, 65 y 75 cms.
  • Masa unitaria: 1,900 kg/m3 a 2,400 kg/m3

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

Propiedades Estado endurecido

  • Resistencia a la compresión: 200 a 700 kg/cm2 a los 28 días.
  • Resistencia a la flexión: 35 a 50 kg/cm2 a los 28 días

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales

  • El criterio de aceptación y rechazo del producto en la obra es el asentamiento o flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo establecido en la norma NTC 396 (ASTM C143) o NTC 5222 (ASTM C1611) respectivamente, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
  • El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. 
  • No se debe adicionar agua, cemento, aditivos u otro material al concreto en la obra ya que esto alterará su diseño.
  • Para mejores resultados, se deben cumplir con las normas, prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo, curado, protección y control del concreto en obra (como referencia se sugieren la NSR-10 y ACI 318). 
  • La elaboración y curado de las muestras debe hacerse según NTC 550 (ASTM C31). 
  • El curado específicamente debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos después de retirados los moldes y permanecer completamente sumergidas en agua hasta la edad de falla.
  • Las muestras de concreto se deben evaluar a la resistencia a la compresión de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673 (ASTM C39).
  • La formaleta a utilizarse para fundir este tipo de concreto debe estar limpia de cualquier residuo que pueda afectar el acabado final. Se recomienda que sea hermética y seguir las recomendaciones del ACI 347R-14.
  • Debe asegurarse que el desmoldante no sea emulsionable ya que éste puede alterar el color final de los elementos y el fraguado de los mismos.
  • Es recomendable el uso de la tecnología Hidratium® para evitar manchado por uso de plásticos o agua.
  • Después de retirar la formaleta, el elemento deberá ser protegido de cualquier agente externo (lluvia, polvo, arena, sustancias químicas o cualquier tipo de derrame) para evitar el cambio de color.
  • Para preservar el color se deberá aplicar un hidrófugo.
  • Se debe tener especial cuidado durante el proceso constructivo de la obra con el fin de evitar al máximo daños físicos en el acabado del concreto. 

Notas

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales

  • Los datos e instrucciones que damos en la presente ficha están basadas en experiencias y pruebas realizadas de acuerdo a las normas vigentes.
  • La materia prima y los productos manufacturados son sometidos a un estricto control de calidad.
  • Los métodos de operación y condiciones en que el cliente aplique el concreto o mortero en la obra, no es responsabilidad de Kāsṭama kaṅkriṭa.
  •  El proceso de descarga/ bombeo deberá realizarse por personal competente en esta actividad. 
  • Para obtener mejores resultados atienda las medidas de seguridad. consulte  a su asesor técnico para obtener el apoyo y la asesoría correspondiente de seguridad para concreto premezclado.

Copyright © 2022 Kāsṭama kaṅkriṭa - Todos los derechos reservados.

Sistemas computacionales / Diprexca S.A. de C.V.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar